BUENAS PRÁCTICAS EN LA IMPLANTACIÓN Y MANEJO DEL VIÑEDO
IMPLANTACIÓN DEL VIÑEDO:
- Evitar un excesivo vigor, altos rendimientos, racimos compactados y bayas muy grandes que puedan comportar riesgos de roturas, provocando plagas y enfermedades y en definitiva pérdida de calidad.
- Implantación del viñedo en zonas aireadas y con una correcta orientación.
- diseño de parcelas con una disposición de plantación y arquitectura de vegetación adecuada para favorecer las operaciones culturales (pase de maquinaria, maniobrabilidad...) y la correcta maduración de la uva.
ELIMINACIÓN DEL MATERIAL VEGETAL:
- Escoger dentro de las variedades permitidas las menos sensibles al desarrollo de hongos.
- Utilizar material vegetal sano y certificado.
- Escoger los clones mejor adaptados al medio.
- Implantar parcelas homogéneas para facilitar las operaciones del cultivo.
TÉCNICAS DE CULTIVO:
- Evitar realizar técnicas de cultivo que favorezcan los excesos de vigor. En particular se tiene que realizar una aportación muy controlada del abono nitrogenado.
- Favorecer la correcta exposición de los racimos, evitando el exceso de hojas en esa zona.
- Realizar el deshojado de la zona de los racimos, permitiendo airear al máximo los racimos.
PROTECCIÓN FITOSANITARIA:
- Prevenir la aparición de enfermedades, insectos, fitotoxicidades y quemaduras de sol que puedan dar lugar a lesiones en las bayas y alteraciones en los hollejos.
- Aplicar estrategias de protección fitosanitaria con la finalidad de asegurar el control de enfermedades criptogámicas (hongos) peligrosas para la integridad de la uva.
- Las estrategias de protección se tienen que realizar de forma que cubran todo el proceso de maduración, respetando los plazos de seguridad de los productos fitosanitarios.
No hay comentarios :
Publicar un comentario